Las Merindades

Las Merindades

Sensaciones por descubrir
Mis favoritos
Burgos Origen y Destino

LA LLEGADA. ESPINOSA DE LOS MONTEROS-PICÓN BLANCO

De montañas y cuevas
Espinosa de los Monteros
Merindad de Sotoscueva

Naturaleza, patrimonio y gastronomía tras el final de fiesta.

La Vuelta '24 no podría tener mejor final de etapa que los paisajes que captará el helicóptero desde Picón Blanco. Desde esta montaña, situada muy cerca de la divisoria entre Burgos y Cantabria, se ofrece una visión inmejorable de Las Merindades y de los valles cántabros de Soba y Gándara. Se trata de un puerto mítico para los amantes del ciclismo, en el que han dejado su huella grandes nombres como Mikel Landa, "Superman" López o Remco Evenepoel, en pruebas como la Vuelta a Burgos o La Vuelta a España

Se puede ascender por dos vertientes, muy duras ambas. Desde el casco urbano de Espinosa de los Monteros la subida tiene una longitud de 8,4 km. y una pendiente media del 9,1%, con rampas que llegan al 18%. Otra opción es ascender por la otra vertiente, con una pendiente media más moderada (5,7% de promedio), pero con 11,6 km. en una doble ascensión que encadena el puerto de La Sía con el Picón Blanco.

A pie de puerto se situa la Villa de Espinosa de los Monteros. Su historia se remonta a la Alta Edad Media, durante los primeros tiempos de la repoblación medieval. En el siglo XI se produce el hecho que marcaría toda la historia posterior de la localidad: la creación por parte del conde Sancho García de la guardia de los Monteros de Espinosa, que guardó los palacios de los reyes hispanos hasta 1931.

El patrimonio que muestra hoy la villa es herencia de este pasado ligado a la monarquía. Un tesoro patrimonial de palacios, torres nobiliarias, edificios religiosos y arquitectura tradicional que se puede recorrer con la Ruta Heráldica. En el Museo de los Monteros del Rey podrás conocer toda la historia de Espinosa de los Monteros, con un sistema de autovisita con el que podrás acceder al museo los 365 días del año en un horario muy amplio a través del sistema Museos Vivos.

Podrás disfrutar en la naturaleza que rodea la villa de un paraiso ciclista que convierte a Espinosa de los Monteros en la base desde la que realizar un espectacular recorrido de montaña por los puertos de Estacas de Trueba, Lunada o La Sía, acabando en el mítico Picón Blanco. A través de una completa red de senderos señalizados, podrás llegar en BTT desde la puerta de Espinosa de los Monteros hasta las alturas de los increíbles valles pasiegos.

Desde Espinosa de los Monteros, podrás también caminar por la etapa del Camino Olvidado que te llevará hacia Santiago de Compostela a través del espectacular Monumento Natural de Ojo Guareña.

 

Mapa

Recursos relacionados

Información práctica